24 de Enero del 41: El asesinato de Calígula

Un 24 de enero como hoy, pero en el año 41 de nuestra era, fue asesinado el famoso emperador romano conocido por el sobrenombre de Calígula. Justamente se hizo famoso no por sus conquistas, o por su gran gobierno, sino por su crueldad y su locura.

Su nombre real era Cayo Julio César Augusto Germánico, en latín Gaius Julius Caesar Augustus Germanicus. Y el sobrenombre le venía por las sandalias romanas, las caligae, ya que de pequeño siempre iba vestido de soldado.

Los filósofos Séneca y Filón, de su época, lo describen como un demente que sólo se preocupaba por sí mismo, que estaba siempre enfadado, y mataba por capricho, por simple diversión. Sus días los describen como de derroche y sexo. Incluso cuentan que le gustaba tener relaciones con las esposas de otros y fanfarronear sobre ello.

Otros autores posteriores, como Suetonio y Dion Casio, cuentan más historias de locura por parte de Calígula. Dicen que incluso tenía relaciones sexuales con sus hermanas, y que incluso las prostituía a otros hombres. También que enviaba a sus ejércitos en ejercicios militares ilógicos.

Aunque la anécdota más famosa de su locura, es que quiso convertir a su caballo Incitatus en cónsul y también en sacerdote. Si bien hay quienes interpretan este hecho como una burla hacia la pusilanimidad del senado. Pero el mismo Calígula ordenó la muerte del caballo después de que perdiera por primera vez en el hipódromo.

Se dice que podía llegar a tener epilepsia y también hipertiroidismo, lo que podría explicar su comportamiento irracional, aunque Juvenal explica que se volvió loco por culpa de una poción mágica, si bien era un poeta famoso por sus sátiras.

El asesinato

Se cuenta que antes de que muriese, Calígula recibió algunas señales de que su final estaba por venir: cuando iban a trasladar la estatua de Júpiter que estaba en Olimpia, dio tales carcajadas al ver que la tocaban, que los obreros salieron corriendo y algunas máquinas se cayeron; un tal Casio le dijo que recibió en sueños la orden de sacrificar un toro (Calígula vendría a ser el toro) a Júpiter; cayó un rayo sobre el Capitolio de Capua y otro en el Templo de Apolo Palatino, ambos en el día de los idus de marzo; Sila, astrólogo consultado por él con cierta frecuencia, le dijo que tendría una muerte próxima, violenta e inevitable; los oráculos de Anzio le dijeron que se cuidase de Casio, y él reaccionó haciendo ejecutar al procónsul Casio Longino, olvidando que el pretoriano Querea también se llamaba así; soñó que estaba en el cielo, junto al trono de Júpiter, y que el enorme dios le empujaba con el pulgar del pie derecho para hacerlo caer a la Tierra; le cayó sangre de flamenco durante un sacrificio; el actor Mnester representó el asesinato de Filipo de Macedonia.

Sobre su muerte, ésta fue un asesinato planeado por tres hombres, liderado por Casio Querea y ejecutado por él y otros pretorianos, aunque se sabe que muchos senadores, militares y otras personas sabían, pero existía una actitud de complot y nadie habló porque todos querían ver muerto al tirano sádico y demente. Así, se quedó en tenderle una emboscada cuando saliese de los juegos palatinos a través de una galería subterránea, y Casio Querea, que era un viejo pretoriano y conocía al emperador desde niño (había sido un destacado oficial de Germánico), pidió ser el primero en hundirle un puñal; ya que, como señala Suetonio‹‹Calígula insultaba sin cesar su vejez y nunca le dirigía más que palabras ultrajantes, tratándole de cobarde y afeminado; si se presentaba a pedirle la consigna, le contestaba “Príapo” o “Venus”; si el tribuno se adelantaba a darle gracias por algo, él le presentaba la mano a besar en forma y con movimientos obscenos.››.

De ese modo, cuando durante la mañana del 24 de enero del año 41 Calígula salió de los juegos palatinos desplazándose solitariamente por una galería subterránea, se encontró con Querea y éste le pidió la contraseña (la galería subterránea era una salida secreta); pero, antes de que terminara de responder, sintió el puñal de Querea clavándose con saña entre su cuello y su clavícula. Aterrorizado, Calígula intentó correr mientras Querea lo insultaba, pero Cornelio Sabino lo apuñaló, y después todos y cada uno de los conjurados le hundieron sus armas de metal, atravesándolo como treinta veces (entre todos) y dejándolo allí en el suelo, con las carnes abiertas y la sangre manando por todas partes…

Cuando los guardaespaldas germánicos de Calígula se percataron de lo sucedido, asesinaron a todos los conspiradores que pudieron, así como también a senadores y civiles inocentes que estaban cerca en aquel momento, o al menos esto cuenta Flavio Josefo. Sea cual sea la verdad sobre esos detalles, los conspiradores sobrevivientes asesinaron a la esposa y a la hija de Calígula. A Claudio, que habría de ser el futuro emperador, también lo intentaron matar, pero escapó a tiempo. Para acabar, Suetonio cuenta que: ‹‹Su cadáver fue llevado en secreto a los jardines Lamianos, lo chamuscaron en una pira improvisada, y lo enterraron luego cubriéndole con un poco de césped. Más adelante sus hermanas, vueltas del destierro, lo hicieron exhumar, lo quemaron y dieron sepultura a sus cenizas. Se asegura que hasta esta época aparecieron fantasmas a los guardias de aquellos jardines, y por la noche, en la casa donde le asesinaron resonaban espantosos ruidos. Su esposa Cesonia murió al mismo tiempo que él, asesinada por un centurión; a su hija la estrellaron contra una pared.››

Hallada la cripta en la que fue asesinado Calígula

>>Artículo de El País (17 de Octubre de 2008)

Un grupo de arqueólogos del departamento de Cultura del Ayuntamiento de Roma ha hallado la entrada a una cripta situada bajo la domus del emperador Tiberio, en la colina romana del Palatino, el lugar exacto en el que, según el historiador Suetonio, fue asesinado Calígula a manos de su guardia pretoriana.

Así lo ha afirmado la responsable del equipo que ha realizado el descubrimiento, Maria Antonietta Tomei, en una reunión con un restringido número de especialistas reunidos en el Ministerio de Cultura italiano, de la que da cuenta hoy el diario Corriere della Sera.

La entrada a la cripta fue construida por el emperador Claudio, tío y sucesor de Calígula, y permanecía sepultada bajo los sótanos de la casa levantada sobre ella en la época de Nerón, sucesor a su vez de Claudio y sobrino de Calígula.

Hasta ahora, según el rotativo, se conocía la escalera por la que los pretorianos, incitados por algunos senadores a matar a Calígula para restaurar la República tras sus excesos, bajaron a la cripta para asesinar al emperador, pero no el lugar exacto donde éste fue ajusticiado según Suetonio y Flavio Josefo.

Los arqueólogos han descubierto además varias esculturas de buena factura, lo que aumenta el número de tesoros encontrados en lo que fuera la casa del emperador Tiberio, que en su momento ocupaba un tercio de la colina Palatina, situada entre el Foro y el Circo Máximo.

Cayo Julio César Augusto Germánico, conocido como Calígula, fue designado Emperador en el año 37 d.C, a la edad de 25 años, tras la muerte de su tío abuelo Tiberio, y se mantuvo en el trono menos de cuatro años, en los que, según distintos historiadores, reforzó la autoridad imperial frente a otros poderes y protagonizó múltiples escándalos en su vida privada.

*Representación del asesinato de Calígula en el Arte et Marte (2017), vídeo grabado por Sergio Alejo Gomez

Fuentes:

  • http://notihistorico.blogspot.com.es/2009/01/el-asesinato-de-calgula-el-emperador.html
  • http://www.sergioalejogomez.com/
  • https://elpais.com/cultura/2008/10/17/actualidad/1224194401_850215.html