Curiosidades sobre Julio César

Julio César es el personaje más famoso del Imperio Romano. Este general y político brillante, consiguió significativos logros e idéntica influencia en su época y en las venideras.

Aún hoy, este poderoso hombre sigue siendo recordado como uno de los más hábiles estrategas y militares de todos los tiempos. Recordamos algunas curiosidades históricas sobre el ex dictador romano Julio César:

1. Leyendas que perviven

Muchas eran las mujeres que morían en la antigüedad por dar a luz. La madre de César no fue una de ellas. El parto fue natural y Cayo Julio César vendría al mundo el 13 de julio del año 100 a.C. Su madre Aurelia vivió hasta el 54 a.C. La leyenda de que la palabra “cesárea” procede de cómo nació Julio César es tan solo eso: un mito.

2. Julio César cuenta con su propio mes

Julius o julio. Quintilis era el quinto mes del calendario romano de 10 meses, que comenzaba en Marzo y tenía 31 días. Sin embargo, tras su asesinato, el senado romano aprobó en el año 44 a. C. que se cambiara el nombre de Quintilis por Julius en honor a Julio César, pues también era el mes en el que había nacido.

3. Fue secuestrado por unos piratas cuando tenía 25 años

Cuando se encontraba viajando de Roma a la isla de Rodas en el año 75 a.C, donde iba a encontrarse con Apolonio, maestro de Cicerón, el barco fue secuestrado por un grupo de piratas cuyo capitán pidió 20 talentos por liberar al joven César. Furioso por tal nimia cantidad, el joven romano les expuso que no sabían a quién tenían por rehén, que él valía mucho más de 20 talentos. Los corsarios, finalmente, acordaron un rescate por 50 talentos. Lo curioso es que Julio César se sintió terriblemente ofendido por este hecho (la cantidad por su rescate había sido demasiado baja), por lo que una vez liberado, organizó una flota naval, capturó el refugio de los piratas y ordenó su crucifixión.

4. Los amores del César

César se casó con su primera esposa, Cornelia, en el 84 a.C cuando era apenas un adolescente. La pareja tuvo una hija, llamada Julia, en el 76 a.C. Años después Cornelia fallecería y César contrajo un segundo matrimonio con Pompeya, nieta de Sila. En un evento estrictamente reservado para las mujeres, un joven noble acabaría colándose disfrazado de mujer, siendo descubierto a lo largo de la noche. Sin embargo, el escándalo provocó rumores que señalaban a Pompeya con el misterioso joven, por lo que, a pesar de no saber si esto era cierto, César decidió divorciarse de ella, argumentando que “la mujer del César no solo debe ser honesta, sino parecerlo”. Contrajo matrimonio una última vez. Se casó con Calpurnia y permaneció con ella hasta el día de su muerte. También tuvo muchas amantes, siendo su favorita Servilia, con la que estuvo más de 20 años.

5. Además era escritor

Julio César era además un excelente escritor, de hecho su obra lo coloca hoy en día como uno de los referentes de lengua latina gracias a “De bello Gallico” y “De bello civili”, donde habla de sus campañas en la Galia y de la guerra civil.

6. Cambió el calendario

Corrigió el calendario, adaptando el año al curso del sol y lo compuso de trescientos sesenta y cinco días, suprimiendo el mes intercalado, aumentando un día a cada cuatro años. Para que todo encajase, añadió dos meses, entre noviembre y diciembre, teniendo por consiguiente este año quince meses, contando el antiguo mes intercalado que caía en él.

7. Y un buen nadador

En la guerra de Alejandría, Julio César demostró una gran proeza: tubo de saltar al mar para salvar su vida nadando durante casi una hora hasta llegar a su embarcación, pero eso sí, lo hizo con la mano derecha fuera del agua para proteger unos documentos muy importantes.


Fuentes:

  • https://www.muyhistoria.es/h-antigua/articulo/curiosidades-sobre-julio-cesar-861478781537
  • https://listas.20minutos.es/lista/las-curiosidades-de-julio-cesar-344161/
  • https://supercurioso.com/curiosidades-sobre-julio-cesar/