Cuando un narrador es interno o externo: ¿Cuál es la diferencia?

¡Bienvenidos a este contenido en el que exploraremos una de las diferencias fundamentales en la narrativa: el narrador interno y el narrador externo! A lo largo de la historia, los escritores han utilizado diferentes técnicas narrativas para contar sus historias y transmitir sus mensajes. Una de estas técnicas es la elección del tipo de narrador, que puede tener un impacto significativo en cómo se presenta la historia y cómo se perciben los personajes. En este artículo, analizaremos en detalle qué significa tener un narrador interno y qué implica tener un narrador externo. Descubriremos cómo estos dos enfoques narrativos pueden influir en la experiencia de lectura y en la forma en que nos conectamos con la historia. Así que prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de los narradores y descubrir cuál es la diferencia entre un narrador interno y un narrador externo. ¡Comencemos!

El narrador interno y su influencia en la historia

El narrador interno es un recurso literario que se utiliza para contar una historia desde la perspectiva de uno de los personajes que participa en ella. A través de este tipo de narrador, el lector puede conocer los pensamientos, emociones y experiencias del personaje de una manera más directa y personal.

La influencia del narrador interno en la historia es considerable, ya que su punto de vista subjetivo tiene un impacto en cómo se presenta y se desarrolla la trama. Al narrar desde la perspectiva de un personaje específico, el lector puede experimentar la historia a través de los ojos y la mente de ese personaje, lo que genera una conexión más íntima con la trama y los eventos que ocurren.

Una de las ventajas del narrador interno es que permite al autor explorar la psicología y la personalidad del personaje en mayor profundidad. A través de los pensamientos y las reflexiones del narrador, se puede revelar información sobre su pasado, sus motivaciones y sus conflictos internos, lo que enriquece la comprensión del lector sobre el personaje y su papel en la historia.

Además, el narrador interno puede agregar un elemento de subjetividad a la historia. Debido a que el punto de vista se limita a la perspectiva del personaje narrador, la información que se presenta puede estar sesgada o incompleta.

Esto puede generar suspenso y misterio, ya que el lector solo tiene acceso a la información que el personaje conoce y decide compartir.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el narrador interno también tiene sus limitaciones. Dado que solo se cuenta la historia desde la perspectiva de un personaje, puede haber eventos o detalles que quedan fuera de la narración. Esto puede hacer que la historia sea parcial o sesgada, dependiendo de la visión del personaje narrador.

Entendiendo al narrador externo

El narrador externo es una figura literaria que se utiliza en la narrativa para contar una historia desde una perspectiva ajena a los personajes principales. Este tipo de narrador se caracteriza por su posición objetiva y su capacidad de observar y describir los acontecimientos de manera imparcial.

A diferencia del narrador interno, que cuenta la historia desde su propia experiencia y conocimiento limitado, el narrador externo tiene un conocimiento más completo de los hechos y puede ofrecer una visión más objetiva de los mismos.

Una de las ventajas de utilizar un narrador externo es que permite al lector tener una visión más amplia de la historia y de los personajes. Al no estar limitado por la perspectiva de un único personaje, el narrador externo puede ofrecer una visión más completa de los acontecimientos y de las motivaciones de los personajes.

El narrador externo también puede utilizar diferentes recursos narrativos para enriquecer la historia. Puede utilizar la descripción detallada de los escenarios, los diálogos entre los personajes y las reflexiones del narrador para crear una atmósfera realista y captar la atención del lector.

Además, el narrador externo puede utilizar diferentes puntos de vista para contar la historia. Puede alternar entre diferentes personajes o incluso utilizar un punto de vista omnisciente, en el que tiene un conocimiento total de los hechos y de los pensamientos de los personajes.